
El glutatión (GSH) desempeña un papel esencial en multitud de procesos celulares, incluida la diferenciación, proliferación y apoptosis (muerte celular) celular. Como resultado, las alteraciones en la homeostasis del GSH están implicadas en la causa y progresión de una serie de patologías, incluidas enfermedades neurodegenerativas, respiratorias, cardiovasculares, inflamatorias, inmunes, metabólicas, digestivas y neurodegenerativas. Los niveles de GSH, las tasas de renovación y el estado de oxidación pueden verse comprometidos por defectos heredados o adquiridos en las enzimas, transportadores, moléculas de señalización o factores de transcripción involucrados en su homeostasis o exposición a sustancias químicas tóxicas.
y intermediarios metabólicos dañinos.
La deficiencia de GSH o una disminución en la relación GSH/glutatión oxidado (GSSG) se manifiesta en gran medida a través de una mayor susceptibilidad al estrés oxidativo, y se sabe que el daño resultante está involucrado en enfermedades como el cáncer, el Parkinson y la enfermedad de Alzheimer. Además, los desequilibrios en los niveles de GSH afectan la función del sistema inmunológico y se cree que desempeñan un papel en el proceso de envejecimiento. Así como los niveles bajos de GSH intracelular disminuyen la capacidad antioxidante celular, los niveles altos de GSH generalmente aumentan la capacidad antioxidante y la resistencia al estrés oxidativo.
Las siguientes revisiones destacan e integran las crecientes conexiones entre los desequilibrios en la homeostasis del GSH y muchas patologías humanas y, lo que es más importante, el uso de GlutActive , un complejo nutracéutico cuyo ingrediente principal es el glutatión reducido (GSH), como terapia alternativa y su uso como un adyuvante.